Qué frutas pueden comer los gatos y cómo dárselas de forma segura

Los gatos son animales carnívoros por naturaleza y necesitan proteínas de origen animal para mantenerse saludables. Sin embargo, en ocasiones pueden disfrutar de ciertos alimentos vegetales, como algunas frutas, que aportan vitaminas, minerales, fibra y agua. Estos nutrientes contribuyen a mejorar la digestión, retrasar el envejecimiento celular, fortalecer el sistema inmune e incluso favorecer la hidratación, algo especialmente importante para prevenir problemas urinarios.

A pesar de estos beneficios, es fundamental que las frutas nunca superen el 5% de la dieta diaria del gato y que se ofrezcan únicamente como premio ocasional. Además, deben servirse peladas, sin semillas ni cáscaras y cortadas en trozos pequeños para evitar riesgos de atragantamiento.

Entre las frutas seguras para los felinos se encuentran la manzana, siempre sin semillas ni núcleo, que aporta fibra y antioxidantes; el plátano maduro, rico en potasio y vitamina C, útil para el sistema cardiovascular e inmune; y los frutos rojos como fresa, arándanos y frambuesas, que contienen antioxidantes pero deben darse en cantidades muy reducidas por su contenido de azúcar. También son recomendables la sandía, refrescante e hidratante en días calurosos, el melón, que brinda vitaminas y minerales, y la pera, con alta proporción de agua y fibra que ayuda al tránsito intestinal.

Por otro lado, hay frutas que resultan peligrosas para los gatos y deben evitarse siempre: uvas, pasas, cítricos como limones y naranjas, así como el aguacate, ya que pueden provocar problemas digestivos o incluso complicaciones de salud más graves.

Ofrecer frutas a los gatos puede ser una forma de variar su alimentación y aportar nutrientes extra, pero siempre con moderación y bajo supervisión. La base de su dieta debe seguir siendo la proteína animal, y las frutas solo un regalo ocasional que complemente, sin sustituir, su nutrición principal.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *