Fin de semana con lluvias intensas y posible formación del ciclón “Priscilla”

Septiembre cerró con lluvias por encima del promedio en gran parte del territorio mexicano. En estados del occidente, centro, oriente y sureste se registraron acumulados de entre 100 y 200 mm, mientras que en Chiapas las precipitaciones alcanzaron hasta 1,000 mm. Sin embargo, las condiciones atmosféricas no dan tregua: este fin de semana podrían intensificarse aún más debido a la cercanía de la Zona Intertropical de Convergencia y la posible formación de un nuevo ciclón tropical frente a las costas del Pacífico.

Dos sistemas clave: vaguada monzónica y ciclón en gestación

La vaguada monzónica se mantiene muy próxima al litoral del sur del país, desde Chiapas hasta Jalisco, favoreciendo la entrada de humedad y el desarrollo de nubes de tormenta. Meteorólogos advierten que estas condiciones son propicias para que entre viernes y domingo se forme una depresión o tormenta tropical, que llevaría el nombre de Priscilla.

De confirmarse, el ciclón avanzaría lentamente y en paralelo a las costas, con una circulación amplia que reforzaría las lluvias en estados costeros, además del centro y occidente de México. Esto también generaría oleaje elevado y rachas de viento en zonas cercanas al mar.

Pronóstico de lluvias

  • Viernes por la tarde-noche: tormentas en Nayarit, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos, Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con acumulados de 20 a 50 mm y máximos locales de hasta 150 mm en regiones montañosas. En Jalisco y Ciudad de México las lluvias serían más aisladas y moderadas.

  • Sábado: precipitaciones persistentes en las mismas entidades, con montañas del centro, sur y sureste alcanzando más de 100 mm. También podrían registrarse chubascos en Sinaloa, Durango y el noreste del país, con acumulados de 5 a 20 mm.

  • Domingo: la humedad del ciclón y de la zona intertropical se intensificará, llevando tormentas más generalizadas a las costas del Pacífico, el Valle de México y el sureste. Se esperan lluvias torrenciales, inundaciones locales, deslaves y corrientes peligrosas.

Temperaturas contrastantes

Mientras la lluvia refrescará el ambiente en varias regiones del centro y sur, con valores de 15 a 22 °C en el Altiplano y posibles nevadas en volcanes por arriba de 4,300 msnm, el norte y sureste del país seguirán bajo un intenso calor.

  • Noroeste, noreste y sureste: de 33 a 40 °C, con sensaciones térmicas que superarán los 45 °C en zonas de litoral y planicie.

  • Altiplano central: entre 20 y 28 °C, descendiendo con las lluvias.

  • Costas del Golfo y Pacífico: entre 28 y 33 °C, con bochorno superior a 40 °C.

Riesgos y recomendaciones

El incremento de precipitaciones en la primera quincena de octubre, sumado a la amenaza de ciclones, eleva el riesgo de inundaciones, deslaves y crecidas repentinas en ríos y arroyos. Expertos como el meteorólogo José Martín Cortés insisten en mantener vigilancia constante y no subestimar la intensidad de las lluvias que podrían intensificarse en los próximos días.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *